Hoy en día, la cantidad de usuarios activos de las redes sociales, llámese Facebook, Twitter, Google+, etc, ha aumentado exponencialmente. En el caso específico de Twitter la cantidad de usuarios registrados aumentó considerablemente debido a la inclusión del mismo en el nuevo sistema operativo iOS5 para iPhone y iPad.
Ahora bien, históricamente, la utilización de las redes sociales se ha centrado en 2 grandes áreas, la personal, en donde compartimos fotos, información, etc. con nuestra familia y amigos, y por otro lado están las empresas, que cuentan con su sitio web además de presencia en las redes sociales.
Concentrándonos en las personas, hay quienes lo utilizan de un modo muy personal, y hay quienes las utilizan con un objetivo profesional en mente, como es el caso de quienes utilizan LinkedIn para compartir su CV y expertise profesional.
Pero ¿hasta qué punto puede influir la utilización de las redes sociales en el ámbito profesional?
Hoy en día, las empresas están buscando en las redes sociales para obtener información sobre sus posibles empleados. Pueden llegar a solicitar autorización para monitorear su actividad en las redes, o simplemente los buscan y ven cómo se comportan dentro de las mismas.
Sería muy penoso que algún posible empleador observara que constantemente se están quejando de su actual jefe. O yendo más allá, que en algún momento se quejen del proceso de reclutamiento de donde están buscando trabajo!
Queda en uno mismo el cómo usamos las redes sociales, y depende de nosotros si decidimos mostrar una imagen más seria y profesional. Esto no necesariamente quiere decir que dejemos de publicar nuestras fotos, las de nuestros hijos y sus hazañas, simplemente se trata de mantener un perfil serio y hasta cierto punto profesional, ya que nunca sabemos quién pueda ver lo que publicamos.
Muchos de ustedes dirán que tienen sus ajustes de privacidad bien establecidas y es cierto que ya existen muchas formas de controlar la privacidad de lo que hemos publicado y de lo que publicaremos, pero el que busca, generalmente logra encontrar algo en internet. Y si leen bien el contrato que la mayoría acepta sin leer al abrir una cuenta de alguna red social, podrán ver que toda la información publicada en las mismas es propiedad de la misma red, digamos que les estamos pasando todos los "derechos de autor", por lo tanto, tienen la facilidad de publicarla como sea.
Por otro lado, Google, va a comenzar a indexar todas las entradas en los muros de Facebook, permitiéndole al buscador, encontrar fácilmente información sobre todos los que estén registrados en el mismo.
¿Y tú, seguiras utilizando las redes sociales de la misma manera?
NE
@nestor_elizondo
0 comments:
Post a Comment