Anuncio

Wednesday, November 2, 2011

Redes Sociales: ¿permitir o negar su uso en la empresa?

¿Se debería prohibir el uso de las redes sociales en las empresas?

Las Redes Sociales se han convertido para muchos en un punto de encuentro con amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc., son una herramienta que les permite mantenerse en contacto y enterados de lo que está sucediendo alrededor suyo ya que el ritmo de vida que tenemos en las grandes urbes, en ocasiones no nos permite tener tanto acercamiento de manera personal, y las redes permiten que la gente se sienta parte de lo que está sucediendo.

Al ver cómo la gente utiliza las redes sociales y el tiempo que dedica a ellas, muchas empresas ya prohibieron su uso por completo, algunas otras lo permiten abiertamente, y muchas otras todavía se encuentran en la disyuntiva de permitirlo o no.

Pero, ¿Hasta qué punto las empresas deben considerar el prohibir o permitir el uso de las mismas en los centros de trabajo?

Si bien existen opiniones encontradas al respecto, las empresas que han negado su uso, se justifican diciendo que tienen un impacto en la productividad de las mismas, argumentando:
  • Puede existir una fuga de información corporativa
  • Afecta la productividad del trabajador en sus deberes diarios
  • Hay una fuerte posibilidad de entradas de virus y trojanos en las computadoras de la empresa
  • El ancho de banda se ve mermado gracias a que se utiliza para navegar en las redes sociales.
Ahora bien, con estos argumentos es que la alta dirección decide negarles el acceso a sus trabajadores, bloquándolos directamente desde sus servidores mediante la utilización de firewalls o algún otro método de IT.

Por otro lado, existen las empresas que si permiten su uso, y éstas argumentan que les trae beneficios debido a que:
  • Existe un acceso a información que ayudará con las tareas del personal
  • Permite compartir información de manera rápida y sencilla entre los empleados
  • Permite interactuar con posibles clientes y proveedores de la empresa.
En definitiva, es un tema hasta cierto punto controversial dentro de las empresas y podríamos decir que actualmente muchas de ellas se encuentran analizandolo y sólo dependerá de ellos cómo manejan esto.

Entonces, 

¿Se debe negar su uso o permitirlo?

Tomando en consideración los distintos argumentos, lo mejor sería permitir su uso, ya que incluso el hecho de no hacerlo pudiera provocar cierta inconformidad con los empleadores y bajaría la productividad de los empleados.

En la actualidad las empresas deben trabajar bajo objetivos para cada persona con respecto a sus labores, y si éstos cumplen con tales objetivos en tiempo y forma, no habría necesidad de negar su uso, Además que el permitirlo tiene sus ventajas como ya lo expliqué anteriormente, y siendo sinceros, ya son muchas las compañìas que están optando por el teletrabajo, en el cual los empleados tienen sus objetivos y no tienen a nadie checando si durante el tiempo de labores está o no usando las redes sociales.

¿Ustedes qué opinan?

NE
@nestor_elizondo

1 comments:

Anonymous said...

Muy interesante el artículo... sin duda creo que depende mucho del tipo de organización en la que estamos analizando el uso de las redes sociales. Si bien es una herramienta para los equipos de trabajo...si bien reduce costos en los proyectos... también es un distractor para las organizaciones con poco trabajo por objetivos.. osea gobierno por ejemplo... puestos operativos... etc... saludos... ( no supe como firmar con esas opciones.. ) claudia angeles

Post a Comment